top of page

Paquete Garantizado para niños menores de 5 años

cartillas.png

Identifica factores de mal pronóstico del entorno familiar

Los factores de mal pronóstico permiten identificar si una niña o niño, tiene mayor probabilidad de
desarrollar complicaciones graves durante el curso de una enfermedad. El interrogatorio acerca de
estos factores es una actividad básica de la consulta, a fin de determinar el tipo de intervención en
relación con la capacitación de la madre o del responsable del menor, así como el tratamiento y la
periodicidad de seguimiento.

Factores de mal pronóstico:
- Peso menor a 2.500 kg.
- Edad menor de 2 meses.
- Si ha tenido más de 3 episodios al año de enfermedad

diarreica, o más de 5 de infección respiratoria aguda.
Interrogatorio:
- Antecedente de muerte en la familia de un menor de 5 años de edad.

-Niña o niño menor de un año con antecedentes de prematurez,

bajo peso al nacer o desnutrición moderada o grave.
- Pobreza.
- Dificultad de acceso a la unidad de salud o para el traslado

a la unidad en caso de gravedad.
Registra en el Expediente Clínico los datos obtenidos y en los Formatos de Registro de Seguimiento del Paquete de Servicios de Promoción y Prevención.

21453041-ilustración-de-un-niño-triste.j

Exploración física completa

exploracion fisica.jpg

La exploración física es una actividad que complementa el interrogatorio de la Historia Clínica. La tercera causa de muerte en menores de 5 años es el cáncer (inegi 2009); los más frecuentes son leucemia, linfomas, retinoblastoma, tumor de Wilms y tumores del snc; su diagnóstico tardío afecta considerablemente a la/el menor y eleva la morbilidad y mortalidad.
Se realiza la revisión del aspecto general desde el primer contacto con la o el menor y continúala durante toda la consulta:
- Revisa piel y mucosas; descarta palidez que no mejora ni se corrige con hierro ni folatos, petequias o equimosis sin explicación.
- Mide el perímetro cefálico cada mes durante los primeros 6 meses.
- Explora adenomegalias de rápido crecimiento, mayores de 2 cm, de consistencia sólida, no dolorosas adheridas a planos profundos, con o sin datos de infiltración tumoral, hepatomegalia y/o esplenomegalia.
- Revisa función visual en cada visita para descartar estrabismo, obstrucciones de vía lagrimal, ambliopía, foco rojo, leucocoria; en su caso, refiere al oftalmólogo pediatra. Registro en la Cartilla Nacional de Salud Niñas y niños de 0 a 9 años. ƒ La exploración se realiza sistemáticamente de cabeza a pies en niñas y niños sanos. En los enfermos, puede iniciarse por la región u órgano aparentemente afectado y abarcar en seguida los diferentes segmentos del organismo. ƒ En caso de presentar alguna anomalia se refiere al servicio indicado

Toma de peso y estatura

El peso y la estatura forman parte de la evaluación antropométrica que debe efectuarse cada vez que la o el menor de 5 años acude a consulta.

  • Realiza la medición al nacer y cada 2 meses hasta cumplir un año.

  • A partir del año de edad, cada 6 meses hasta los 5 años. ƒ Cada vez que realices la medición de peso y estatura, compara las medidas con los valores de la tabla de peso y estatura de acuerdo con la edad, la cual se encuentra en la Cartilla Nacional de Salud Niñas y niños de 0 a 9 años. Cuando los valores se encuentren fuera de los parámetros normales, clasifica los resultados, identifica la causa e inicia el tratamiento y seguimiento del caso. ƒ

  • Registro de las mediciones de peso y estatura en el Expediente Clínico, en los Formatos de Registro de Seguimiento del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención, en la cartilla (en el apartado de evaluación y vigilancia del estado nutricional) y en el Censo Nominal.

Evaluación de desarrollo psicomotor

desarrollo psicomotor.jpg

La evaluación del desarrollo psicomotor se realiza de manera sistemática en cada consulta; ella permite identificar oportunamente trastornos psicomotores y definir el plan de estimulación temprana que deba seguirse.

  • Se explora primero las partes menos molestas y al final las incómodas. 

  • Exploración de las 4 áreas básicas del desarrollo: motor fino (aprehensión, traslado de objetos, etc.); motor grueso (marcha); social (reconoce personas de su entorno) y lenguaje según su edad.

  • Registro según códigos

Si existe desarrollo normal (verde),

Falta de desarrollo en un área específica (amarillo)

Falta de desarrollo grave (rojo).

  • Al identificar algún problema se canaliza a otro nivel de atención para que se le practique la prueba de Denver, a fin de precisar si existe o no alteración del desarrollo. 

  • Orientación a la madre sobre las actividades de estimulación temprana que correspondan a la o el menor de acuerdo con su edad.  Se realiza un seguimiento del desarrollo hasta que el menor cumpla los 12 meses de edad, y por trimestre, de los 13 a los 23 meses. Posteriormente, cada 6 meses.  

Identificación de problemas posturales

El tratamiento temprano de los problemas posturales evita molestias y discapacidades en los menores. Esta acción se orienta a identificar con oportunidad problemas de columna, piernas y pie plano

Problemas de columna

La revisión se efectúa estando la o el menor descalzo y en calzoncillos. ƒ Coloca a la o el menor en posición de “firmes” y de espaldas al somatoscopio, de frente al medico/enfermero; en caso de no contar con somatoscopio, utiliza un simulador confeccionado con papel estraza de 1.70 m de alto x 1.50 m de ancho, con un cuadriculado de 10 x 10 cm cada cuadro.

Verifica lo siguiente:

-Lateralización de la cabeza, a la izquierda o a la derecha.

- Desnivel de hombros, escápulas, crestas iliacas, codos, rodillas y tobillos. ƒ

Se solicita a la niña o niño que se coloque lateralmente para que su lado izquierdo quede hacia el examinador y verifica lo siguiente: -

La columna está recta.

- Existe alineación entre talones, glúteos, espalda y cabeza.

- Existe aumento pronunciado entre las curvaturas de columna.

-ƒ Verifica y confirma las alteraciones observadas, colocando al menor frente a la cuadrícula y de espaldas del examinador. ƒ Ante cualquier lateralización o desnivel, refiere al menor al servicio de rehabilitación pediátrica. ƒ 

Problemas de piernas (genu-varo, genu-valgo)

Se utiliza preferentemente un podoscopio para visualizar la planta del pie y un aparato con 2 brazos unidos por un punto llamado fulcro, que permite medir ángulos (goniómetro).

La o el menor debe permanecer descalzo y en calzoncillos. ƒ

Se solicita que suba al podoscopio, que se coloque de frente y alinee sus pies. ƒ Coloca el goniómetro en la línea media, al nivel de la línea articular de la rodilla derecha. ƒ Coloca el fulcro con la flecha apuntando hacia el trocánter mayor. ƒ Alinea el otro brazo del goniómetro con el segundo dedo del pie. ƒ Mide el ángulo resultante (ángulo Q). ƒ Repite el procedimiento con la rodilla izquierda. ƒ Un resultado se considera normal cuando el ángulo Q mide 8 grados en niñas y de 6 a 7 en niños. ƒ

Si obtiene un resultado mayor,  se efiere al menor al servicio de rehabilitación pediátrica. ƒ

Es conveniente verificar la alteración con la medición del espacio intermaleolar como método complementario. Esto sólo se realiza a menores de 10 años. ƒ Mide el espacio existente entre los maleolos internos; si es mayor a un ángulo de 10 cm, refiere al menor al servicio de rehabilitación pediátrica. ƒ 

Detección de pie plano

Se considera pie plano a la disminución o desaparición de la bóveda plantar, configurada por la base del primer y quinto metatarsianos y el apoyo del calcáneo (talón). V

Se solicita a la o el menor que se descalce y suba al podoscopio. ƒ Observa la huella del pie en el espejo y traza una línea imaginaria entre el segundo y el tercer dedos del pie hacia la línea media del calcáneo:

- Arco normal: alcanza la línea media.

- Pie plano, grado I: el arco no alcanza la línea media y está a la altura del segundo dedo.

- Pie plano, grado II: el arco se encuentra entre el primero y segundo dedos.

- Pie plano, grado III: el arco se encuentra a la altura del primer dedo.

- Pie plano, grado IV: el arco no llega al primer dedo, rebasa la planta.

ƒ Los 4 grados de pie plano son motivo de referencia al servicio de rehabilitación pediátrica. ƒ

Promoción de salud bucal

Informa a la madre, padre o tutor/a sobre la importancia de la higiene bucal y acerca de la manera de realizarla en niñas y niños menores de 5 años. Recuerda enseñarle la técnica de cepillado. La atención a la salud bucal es responsabilidad del servicio de estomatología, en donde se practica: detección de placa bacteriana, aplicación tópica de fluor, sellado de fosetas y fisuras. Se realiza la capacitación sobre los cuidados de la cavidad oral y la programación de citas cada 6 meses o por lo menos una vez al año.

  • En niñas y niños menores de un año, la higiene bucal se realiza con paño suave, humedecido con agua, una vez al día. 

  • En niñas y niños de 1 a 3 años, después de cada alimento, con un cepillo de cerdas suaves humedecidas. En caso de usar pasta dental fluorada, debe utilizarse la cantidad mínima, para evitar la ingesta de flúor residual; es necesaria la supervisión de un adulto.  A partir de los 4 años, el aseo bucal se practica con un cepillo dental y pasta fluorada.

Técnica de cepillado

  • Instruye sobre la técnica correcta de cepillado dental, enfatizando que:

- el cepillo se coloca entre el diente y la encía, haciendo movimientos de barrido en todas las superficies dentales, de arriba hacia abajo en los dientes superiores y de abajo hacia arriba en los inferiores.

- la superficie de los molares se limpia con movimientos circulares.

- la lengua se cepilla de atrás hacia delante. 

  • Indica cepillado de dientes después de cada comida. 

  • Recomienda el uso de pasta dental fluorada y el cambio de cepillo dental por lo menos cada 3 meses. ƒ

  • Registra en la Cartilla Nacional de Salud y en los Formatos de Registro de Seguimiento del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención.

salud bucal.jpg

file:///D:/Users/Usuario/Downloads/salud%20bucal.jpg

Actualización de esquema de vacunación

Al cumplir 1 año de edad, la niña o el niño debe contar con su esquema básico de vacunación: 1 dosis de bcg (recién nacido), 3 dosis de vacuna contra Hepatitis B, 3 de vacuna Pentavalente Acelular, 2 de vacuna contra Rotavirus, 3 de vacuna Neumocócica Conjugada, 2 de vacuna contra la Influenza y 1 de vacuna Triple Viral (srp). Informa a la o el responsable de la niña o el niño que a los 18 meses debe recibir un refuerzo de vacuna Pentavalente Acelular, a los 4 años debe recibir un refuerzo de vacuna dpt; y a los 6 un refuerzo de triple viral. Además de que cada año se realizan campañas para aplicar vacuna Sabin contra la poliomielitis y que después de las 2 dosis de vacuna influenza, cada año debe aplicarse un refuerzo de la vacuna.

  • Revisa siempre el estado vacunal de la o el menor de 5 años que acuda por cualquier motivo a la unidad de salud; solicita su Cartilla Nacional de Salud Niñas y niños de 0 a 9 años y revísala.

  • ƒ Si cuenta con esquema completo, recuerda al responsable del menor las ventajas de estar vacunado. ƒ

  • En caso de pérdida de la cartilla, entrega un comprobante de vacunación e indica que solicite una nueva cartilla en la unidad de salud donde iniciaron su esquema; pide que entregue el comprobante para su actualización. ƒ

  • Investiga contraindicaciones para vacunar e indica evitar las oportunidades perdidas de vacunación, pregunta:

- ¿Cómo se encuentra su hija/o hoy?

- ¿Es sana/o?

- ¿Ha estado enferma/o o ha tenido fiebre superior a 38.5°C o diarrea en las últimas 24 horas?

- ¿Tuvo algún problema con alguna vacuna previa? ¿Qué problema presentó?

- ¿Toma alguna medicina o recibe algún tratamiento?

- ¿Es alérgica/o a algún alimento o medicamento? ¿Qué manifestaciones presentó para decir que es alérgica/o?

- ¿Recibió alguna transfusión de sangre o inmunoglobulina en el último año? ƒ Registra en el Expediente Clínico, en la Cartilla Nacional de Salud Niñas y ni- ños de 0 a 9 años, en los Formatos de Registro de Seguimiento del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención y en los Listados de Esquemas Incompletos.

esquema_de_vacunación.jpg

Si te interesa saber como se conservan las vacunas mediante la red de frío mira el siguiente video

Administración de complementos nutricionales

2.jpg

Los complementos nutricionales son necesarios para el funcionamiento armónico del organismo; favorecen el crecimiento y desarrollo de los menores; previenen algunas enfermedades, como infecciones agudas tanto gastrointestinales como respiratorias y la anemia. Pueden utilizarse solos, como la vitamina A y el sulfato ferroso, o combinados (hierro ácido fólico, vitamina B1, vitamina B2, vitamina B6, ácido ascórbico, cobre y zinc).

ƒ Vitamina A

A niños y niñas de 6 meses a 4 años, se suministra en la Segunda y Tercera Semana Nacional de Salud, en los municipios de riesgo para enfermedades diarreicas. ƒ

Hierro (sulfato ferroso)

- En niñas y niños con bajo peso al nacer o pretérmino, a partir de los 2 meses de edad, durante 6 meses.

- A las niñas y niños de término y con peso adecuado, durante 6 meses como suplementación universal.

- De 24 meses a 4 años de edad, únicamente cuando por datos clínicos o por laboratorio se diagnostique anemia, administrar hierro durante 6 meses. ƒ

Indica la administración de sulfato ferroso en combinación con frutas y verduras ricas en vitamina C para favorecer su absorción. ƒ

Registra en el Expediente Clínico, en los Formatos de Registro de Seguimiento del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención y en la Cartilla Nacional de Salud Niñas y niños de 0 a 9 años.

Desparasitación Intestinal

Para eliminar los parásitos que se encuentran alojados en el intestino y que interfieren con la absorción de las sustancias nutritivas de los alimentos:

  • Informa a la o el responsable del menor sobre la importancia de la higiene de los alimentos, el lavado de manos, la adecuada disposición de heces y basura.

  • ƒ Administra a niñas y niños de 2 a 10 años una dosis pediátrica de albendazol suspensión, 400 mg V.O. dosis única, 2 veces al año en las Semanas Nacionales de Salud. ƒ

  • Registra en el Expediente Clínico, en los Formatos de Registro de Seguimiento del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención y en la Cartilla Nacional de Salud Niñas y niños de 0 a 9 años.

Quimioprofilaxis de tuberculosis Pulmonar

Para proteger a todos los niños y niñas que tengan contacto con personas con tuberculosis pulmonar:

  • Administra quimioprofilaxis a quienes reúnan los siguientes criterios:

- Niñas y niños menores de 5 años con o sin antecedentes de vacuna bcg, durante 6 meses.

- Niñas y niños de 4 hasta 14 años no vacunados con bcg y que después del estudio clínico y epidemiológico se determine que no padecen tuberculosis pulmonar, se administrará durante 6 meses.

  • Administra por vía oral una dosis de Isoniacida de 5 a 10 mg por kilo de peso, sin exceder de 300 mg en forma estrictamente supervisada por un familiar. ƒ

  • Anota fecha de inicio y término de la quimioprofilaxis en la Cartilla Nacional de Salud Niñas y niños de 0 a 9 años.

  • ƒ NO administres la quimioprofilaxis en niñas y niños:

- con evidencia radiográfica de tuberculosis activa.

- con historia de Hepatitis en los 6 meses previos.

- con uso simultáneo de anticonvulsivantes.

- con intolerancia a la Isoniacida.

- en contacto con un caso de tuberculosis con resistencia confirmada a la Isoniacida.

  • En estas condiciones, refiere al paciente al especialista. ƒ

  • En niñas y niños con vih, consulta la Guía Práctica para la Atención de la Tuberculosis en Niñas, Niños y Adolescentes. ƒ

  • Registra en el Expediente Clínico y en los Formatos de Registro de Seguimiento del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención

quimioprofilaxis.jpg

file:///D:/Users/Usuario/Downloads/quimioprofilaxis.jpg

instruir padres.jpg

Capacitación a los padres sobre el cuidado, alimentación y estimulación temprana

Esta acción tiene como propósito lograr que niñas y niños tengan un mejor estado nutricional, padezcan menos enfermedades y sean capaces de adquirir más habilidades y destrezas; por ello es importante promover una correcta alimentación y la estimulación temprana.

  • Aprovecha todas las oportunidades para invitar a la o el responsable de la o el menor de 5 años, a asistir a las sesiones educativas de nutrición, estimulación temprana y demás temas relacionados con su cuidado. ƒ

  • Participa activamente en los talleres de tu unidad de salud o en los que organizan los grupos de la comunidad.

  • ƒ Utiliza el Lineamiento Técnico de Estimulación Temprana, especialmente la Guía Técnica para la Evaluación Rápida del Desarrollo, la Guía de Orientación Alimentaria de la Secretaría de Salud y sus materiales didácticos para de preparar tus intervenciones. ƒ

  • Enseña a la o al responsable del cuidado del menor:

​- Cuándo y cómo deben introducirse los alimentos en la dieta de la niña o niño (ablactación) hasta su incorporación a la dieta familiar.

- Los signos de alarma de las enfermedades diarreicas y de las infecciones respiratorias agudas.

- Cómo aprovechar las actividades cotidianas para realizar ejercicios de estimulación temprana: durante el baño o la comida, promoviendo siempre 10 minutos de dedicación a la niña o niño.

- Cómo evitar accidentes en el hogar.

  • Registra en el Expediente Clínico, los Formatos de Registro de Seguimiento del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención, en el Registro de Capacitación de Madres del Programa de Estimulación Temprana del sis y en el apartado de Promoción de la Salud de la Cartilla Nacional de Salud Niñas y Niños de 0 a 9 años. ƒ

  • El seguimiento del desarrollo será realizado mediante la atención integrada que se proporciona a la o el menor de 2 años en las unidades de salud.

actividad fisica.jpg

Promoción de actividad física y prevención de accidentes

La actividad física en los menores contribuye al desarrollo adecuado de las áreas motoras (gruesa y fina), del lenguaje y de adaptación social. Es un factor determinante del equilibrio energético y del control de peso; el juego es parte esencial de la actividad física.

Actividad fìsica

  • Verifica mediante interrogatorio el tipo y la frecuencia de actividad física que desarrolla regularmente el menor.

  • Indica a la o el responsable de la o el menor el tipo de actividad física acorde a su edad. ƒ

  • A los 12 meses de edad:

- Verifica que pueda gatear perfectamente y que se siente sola/o; proporciona orientación sobre los ejercicios que le permitan dominar la bipedestación y la locomoción.

- Indica estimulación durante el día y masaje de piernas y brazos. ƒ

  • De 1 a 2 años de edad:

- Coloca a la niña o al niño en bipedestación y observa su equilibrio; orienta para que ejercite su destreza para lanzar, cachar, patear y trepar, e indica que propicien juegos con estas acciones. ƒ

  • De 3 a 4 años de edad:

- Indica cómo motivar a la o el menor a brincar, a que permanezca parada/o en un pie y a que alterne los pies al bajar escaleras.

Prevenciòn de accidentes:

Informa y orienta sobre la importancia de aplicar medidas de seguridad para prevenir y evitar que las y los menores sufran accidentes, lo cual ayudará a disminuir discapacidades por esta causa. Asegúrate de hacer las siguientes recomendaciones:

  • Siempre que la o el menor se encuentre en su cuna o el lugar donde repose, cuidar que no se caiga; revisar que los barandales estén elevados y con seguro; que la niña o el niño esté colocado boca abajo con la cabeza de lado y evitar que los menores duerman en la misma cama que los adultos.

  • Recomienda que en el momento del baño, siempre compruebe la temperatura del agua, con el codo o con la mano, que nunca lo sumerja en la tina sin antes haber sentido la temperatura del agua. Tampoco vacíe agua caliente cuando el menor se encuentre en la bañera. ƒ

  • Retire del alcance de la niña o niño bolsas de plástico u objetos pequeños que pueda llevarse a la boca. ƒ

  • Evite que niñas y niños jueguen con instrumentos punzocortantes, cerillos o cualquier objeto que pueda causarles daño. ƒ

  • Ponga fuera de su alcance líquidos de limpieza, medicinas e insecticidas, y deseche productos químicos que los menores puedan ingerir o que puedan causarles quemaduras. ƒ

  • Evite utilizar envases de refresco u otras bebidas para almacenar líquidos de limpieza y otros productos químicos, o bien etiquetar los envases con imágenes que especifiquen que es veneno y colocarlos fuera del alcance.

  • Evite que niñas y niños jueguen con objetos de cristal. ƒ

  • Al viajar en automóvil, colocar a la o el menor en la silla portabebé, con cinturón de seguridad, la cual deberá ubicarse en el asiento posterior del vehículo. ƒ

  • Enseñe a nadar a niñas y niños, y evite que lo hagan sin la supervisión de un adulto. ƒ

  • Impida que se acerquen a anafres, fogones y fogatas. ƒ

  • Nunca deje entrar a ningún menor a la cocina sin supervisión.

  • En la cocina, marque una “zona libre de niños” en el piso alrededor de la estufa; ellas y ellos deberán verla y aprender que no deben entrar allí. ƒ

  • Evite que asas de ollas o mangos de sartenes con aceite o agua caliente queden hacia fuera de la estufa. ƒ

  • Aleje a niñas y niños de recipientes que contengan agua caliente. ƒ

  • Tape pozos y cisternas y no deje a los menores que se acerquen a estos lugares. ƒ

  • Ponga protecciones en ventanas y barandales para impedir caídas. ƒ

  • Evite que jueguen cerca de animales que puedan producirles lesiones como: mordeduras, patadas o excoriaciones; protegerlos de insectos ponzoñosos.

violencia familiar.jpg

Promoción y prevención de casos de Violencia Familiar

Existe estrecha relación entre los diferentes tipos de maltrato y el desarrollo biopsicosocial de las y los menores; por ello es primordial informar sobre las formas de crianza libres de violencia, en particular en la etapa de 0 a 4 años de edad, en donde el riesgo de vivir violencia es mayor que en la de 5 a 14 años. La percepción de modelos y experiencias de vida condiciona el desarrollo físico, emocional e intelectual, así como la interacción familiar y social. Las alteraciones de conducta asociadas a violencia se traducen en problemas sociales, escolares y de interacción, éstas se manifiestan a través de agresividad o retraimiento.

  • Informa a la madre, padre o responsable de la o el menor la importancia de respetar el derecho que tienen los niños a vivir sin violencia, así como las consecuencias de sufrir abandono, maltrato o abuso. ƒ

  • Utiliza la Guía para el Diagnóstico Presuntivo del Maltrato Infanto-Juvenil de la Secretaría de Salud y la Guía Técnica para la Cartilla Nacional de Salud Niñas y niños de 0 a 9 años. ƒ

  • Orienta a la madre, padre o responsables de la o el menor sobre la trascendencia de favorecer formas de relación no violentas y que nada justifica el uso de violencia. ƒ

  • Durante la consulta, observa la conducta, lesiones y síntomas de la o el menor o de su madre, ya que generalmente cuando una mujer presenta indicadores de violencia sus hijos también la padecen. ƒ

  • Interroga a la persona responsable de la o el menor sobre posibles situaciones de violencia, siempre que no sospeches que ella es la agresora. Evita confrontaciones que redunden en dejar de llevar a la o el menor a consulta o a servicios de apoyo.

- Si encuentras datos de probable violencia, aplica la Herramienta de Detección para Violencia y Maltrato en niños menores de 5 años y de 5 a 9 años (anexo 2). Si detectas violencia, actúa conforme a la NOM-046- SSA2-2005 Violencia familiar sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención.

- Si se considera confiable la madre o el responsable de la o el menor, comunícale la probable situación de violencia; en caso contrario, identifica a algún posible aliado para informarle y hacer la canalización necesaria.

  • De acuerdo con las necesidades de atención, refiere a: los Servicios Especializados de Salud, al dif, a la Procuraduría de Defensa del Menor y la Familia (adjunta Parte de Lesiones) o a los Servicios de la Red de Apoyo a pacientes que viven violencia familiar o sexual.

  • ƒProcura el seguimiento del caso mediante la contrarreferencia e informes de la comunidad.

  • Registra en el Expediente Clínico el diagnóstico probable y las acciones sobre el caso; integra en el expediente una copia de los formatos oficiales, además del Registro de Atención para Casos de Violencia Familiar; Formatos de Registro de Seguimiento del Paquete Garantizado de Servicios de Promoción y Prevención y en la Cartilla Nacional de Salud Niñas y niños de 0 a 9 años, en el apartado de promoción de la salud

Factores de mal pronóstico

Un manera de cuidar a tu bebe de forma practica

Promoción y prevención para la salud es una de las mejores maneras para cuidar y demostrar cuanto amas a tus seres queridos.

6a1b4e783aec0acd304ea3fd9a712e6f.jpg
70255fa2fbc05fbfc0358845b4394f49.jpg

file:///D:/Users/Usuario/Downloads/6a1b4e783aec0acd304ea3fd9a712e6f%20(1).jpg

Exploracion fisica
Peso y talla
Desarrollo psicomoto
Problemas posturales
Salud bucal
esquema de vacunacion
Complementos nutricionales
Desparasitacion
Quimioprofilaxis
Capacitacion
Actividad física
violencia familir
bottom of page